En este espacio se irán subiendo recursos bibliográficos y recomendaciones varias que forman parte del corpus de pensamiento que la Escuela Hispánica busca redescubrir, actualizar y difundir, con el fin de ponerlo al servicio de nuestras sociedades.
Libros de referencia
(ordenados alfabéticamente y por fecha de publicación)
Azevedo Alves, A. & Moreira, J. M. (2013). The Salamanca School, Major Conservative and Libertarian Thinkers Vol. 9, Bloomsbury: London.
Azevedo Alves, A. (2017). ‘Vitoria, the Common Good and the Limits of Political Power’, en At the Origins of Modernity, Springer, pp. 63-75.
Beorlegui, C. (2017). Martín de Azpilcueta. Un artífice de la Modernidad, Cuadernos de Cristianismo y Economía de Mercado 10, Unión Editorial & Centro Diego de Covarrubias, Madrid. Disponible aquí.
Boeira, M. (2018). A Escola de Salamanca e a fundação constitucional do Brasil, Editora UNISINOS.
Chafuen, A. A. (1986). Christians for Freedom: Late Scholastic Economics, Ignatius Press, San Francisco.
Chafuen, A. A. (1991). Economía y ética. Raíces cristianas de la economía de libre mercado, Rialp, Madrid.
De Carvalho, M. S., Lárazo Pulido, M., Guidi, S. (eds.) (2020). Francisco Suárez: Metafísica, Política e Ética, Imprensa da Universidade de Coimbra. Disponible aquí.
Gómez Rivas, L. (2019). Campeones de la libertad. Los maestros de la Segunda Escolástica española e iberoamericana, Cuadernos de Cristianismo y Economía de Mercado, Unión Editorial & Centro Diego de Covarrubias.
Gómez Rivas, L. (coord.), Boceta Álvarez, V., Martín de la Hoz, J. C. & Huerta de Soto, J. (2019). Don Diego de Covarrubias. Un defensor de la libertad política y económica en la Escuela de Salamanca, Cuadernos de Cristianismo y Economía de Mercado, Unión Editorial & Centro Diego de Covarrubias.
Gómez Rivas, L. (2021). Escolástica e independencia: Las bibliotecas jesuitas al tiempo de la emancipación
Gonnet, J. S. (2002). La Universidad de Salamanca y la Constitución de los Estados Unidos de América, Universidad Pontificia Argentina. Disponible aquí.
Grice-Hutchinson, M. (1952). The School of Salamanca: Readings on the Spanish Monetary Theory 1554-1605, Oxford University Press: Londres. Disponible aquí.
Grice-Hutchinson, M. (2022). La Escuela de Salamanca: Lecturas sobre teoría monetaria española, Unión Editorial & Centro Diego de Covarrubias, Madrid.
Moreira, J. M. & Azevedo Alves, A. (2018). De Salamanca a Coímbra y Évora. Caminos cruzados de una escuela singular, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.
Rager. J.C. (1995). The Political Philosophy of St. Robert Bellarmine.
Zorroza Huarte, I. (ed.) (2023). Antropología del dominio y la propiedad en la Escuela de Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca & Editorial Sindéresis.
Artículos recomendados
(ordenados alfabéticamente y por fecha de publicación)
Aldana, E. (2018). ‘¿Influencia escolástica en los movimientos independentistas de América Latina?’, Universidad Francisco Marroquín. Disponible aquí.
Azevedo Alves, A. & Moreira, J. M. (2013). ‘Virtue and Commerce in Domingo de Soto’s Thought: Commercial Practices, Character, and the Common Good’, Journal of Business Ethics, Volume 113, pp. 627–638.
Domingo Oslé, R. (2022). ‘Repensar la Escuela de Salamanca: Presentación de publicaciones recientes’, Isidorianum 31/1 (2022), pp. 159-174. Disponible aquí.
Fernandez Luiña, E. (2007). ‘Saavedra Fajardo y la Escuela de Salamanca’, Empresas políticas, 8 (2007), pp. 121-134.
Gómez Rivas, L. (2010). ‘Independencias’, Instituto Juan de Mariana. Disponible aquí.
Gómez Rivas, L. (2015). ‘¿Hay una Escuela Ibérica de economía, derecho o pensamiento económico?’, Instituto Juan de Mariana. Disponible aquí.
Gómez Rivas, L. (2017). ‘¿Conoció George Mason a los escolásticos españoles?, Instituto Juan de Mariana. Disponible aquí.
Gómez Rivas, L. (2020). ‘Liberalismo, capitalismo y la segunda escolástica salmantina ¿qué podemos aprender?’, Revista Fe y Libertad, Vol. 3, 1-2 (2020). Disponible aquí.
Graf, E.-C. (2014). ‘Juan de Mariana y la política monetaria estadounidense moderna. Salamanca, Cervantes, Jefferson y la Escuela Austriaca’, Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política, Vol. 11, 1, Primavera 2014, pp. 67-103. Disponible aquí.
Graf, E.-C. (2018). ‘Juan de Mariana and Miguel de Cervantes: The School of Salamanca and the Invention of the Modern Novel’, Quarterly Journal of Austrian Economics 21(2), pp. 137-146. Disponible aquí.
Graf, E.-C. (2019). ‘Escolásticos: Francisco Suárez, Juan de Mariana y las revoluciones en América. Bicentenario de la independencia 1810-30’. Credencial Historia, Bogotá, pp. 42-51. Disponible aquí.
Graf, E.-C. (2024). ‘Thomas Jefferson y la metalépsis atmosférica’, Cuadernos FAES de pensamiento político 81, pp. 91-102. Disponible aquí.
Huerta de Soto, J. (2020). ‘Juan de Mariana y los escolásticos españoles. Homenaje al profesor Octavio Uña’, Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política, Vol. 17, 2, Otoño 2020, pp. 415-433.
Rager, J.C. (1925). ‘The Blessed Cardinal Bellarmine's Defense of Popular Government in the Sixteenth Century’. The Catholic Historical Review, Vol. 10, No. 4 (Jan., 1925). Disponible aquí.
Rev. John C. Rager, S.T.D. (1928) ‘Catholic Sources and the Declaration of Independence’. American Catholic Historical Association. Disponible aquí.
Ríos de Rodríguez, C. (2020). ‘Juan de Mariana, Public Choice y la constitución fiscal: los límites efectivos al poder político’. Revista Fe y Libertad, Vol. 3, 1-2 (2020). Disponible aquí.
Schwartz Girón, P. (2021). ‘El legado de la Escuela de Economía de Salamanca. Una evaluación actual’, Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política, Vol. 18, 2, Otoño 2021, pp. 149-226. Disponible aquí.
Stoetzer, C. (1981). ‘Las raíces escolásticas de la Revolución Americana’. Ponencia sometida a la consideración de las XV Jornadas- Seminario internacional de la Asociación Argentina de Estudios Americanos. Buenos Aires, R.A., 18-21 de Septiembre de 1981. Disponible aquí.
Termes, R. (2000). ‘Francisco Suárez y The Fundamental Orders de Connecticut’, Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, 37 pp. 161-168. Disponible aquí.
Termes, R. (2005). ‘La tradición hispana de libertad’, Conferencia en un encuentro del Instituto Acton en Orlando, Florida. Disponible aquí.
Tourinho, L. (2018). ‘A Escola de Salamanca e sua Contribuição à História do Pensamento Econômico’, Universidade Federal da Bahia. Disponible aquí.
Zanotti, G., & Estrada, J. (2020). ‘La Escolástica Española’, Revista Fe y Libertad, Vol. 3 1-2 (2020). Disponible aquí.
Zorroza, I. (2013). ‘Hacia una delimitación de la Escuela de Salamanca’, Revista Empresa y Humanismo Vol. XVI, 1 (2023), Instituto Empresa y Humanismo, Universidad de Navarra, Pamplona. Disponible aquí.
Otros
Proyecto de investigación «The School of Salamanca». Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory. Disponible aquí.
Página específica del proyecto «The School of Salamanca». Disponible aquí.
Curso «La Escuela de Salamanca» (Eric Clifford Graf). Universidad Francisco Marroquín (UFM). Disponible aquí.
Grupo de investigación «Escuela de Salamanca». Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Disponible aquí.
Foro Hispanoamericano Francisco de Vitoria. Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Disponible aquí.
Thomas Izbicki & Matthias Kaufmann, "School of Salamanca", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2023 Edition), Edward N. Zalta & Uri Nodelman (eds.). Disponible aquí.
Chafuen, A. (2015). ‘Hispanics Finding Roots And Helping Build 'Our America'‘, Forbes. Disponible aquí.